martes, 16 de diciembre de 2014

Símbolos Oníricos, simples objetos o ideas detrás de ellos.

Este post, trae la continuación de los sueños típicos, pero analizaremos, aquellos que varían según el soñante. Muchas veces tenemos sueños en los que apreciamos objetos, imágenes, personas o inclusive movimientos que solemos no entender su significado verdadero, a esto Freud denominó Símbolos Oníricos, los cuales necesitan de una correcta interpretación para a posteriori llegar a las ideas latentes del sueño, es decir al verdadero significado del mismo.

'

'La vida onírica es la manera en que nuestra alma trabaja mientras dormimos"


De entre los sueños típicos sobresale una categoría que fue de entera fascinación, a ella pertenecen los sueños que varían según el soñante, conozcamos algunos de estos sueños.

  • Sueño en el que volamos

Freud recuerde como premisa para interpretar este sueño, el hecho de que durante nuestra niñez, nuestros padres solían cargarnos y lanzarnos hacia el cielo, este sueño v cargado de excitación sexual, sin embargo, también se lo puede interpretar como el deseo de sobresalir ante los demás, o la necesidad de libertad
  •  Sueños de desplazamiento dificultoso.
La fuente de esta composición onírica casi siempre es la representación de la vida en el útero materno. Freud también notó que este sueño era muy común en pacientes que tenían miedo a ser enterrados vivos. A veces, se le añade esa creencia de una vida futura tras la muerte.
  •      Sueños de Caída
Puede significar, el “caer” en tentaciones sexuales, especialmente en el caso de las mujeres, o también es generado por ese deseo de consuelo o mimo, como hacían los padres cuando una persona se caía de pequeña

En todo sueño se es posible apreciar ideas o deseos que se expresan en un lenguaje simbólico, muchas veces relacionan vivencia pasadas que se remontan épocas en las que aún no se había desarrollado el lenguaje en el soñante. A esta característica de la elaboración onírica Freud calificó de “regresiva’’"; también observó que siempre el soñante actúa en la trama onírica, ya sea indirecta o directamente. 

Símbolos Oníricos
Idea latente (su significado)
Cualquier autoridad
Astro

Padre
Reina
Diosa
Luna

Madre
Extracción de muelas
Caída del pelo
Mutilaciones y cortes en el propio cuerpo

Castración
Viaje
Partir
Abandono
Separación

Muerte
Actividades corporales rítmicas:
Movimientos que denotan colisión:
  

Acto Sexual
Contenedores
Espacios con una entrada o con caminos
Objetos
Otras partes del cuerpo
   


Genitales Femeninos, en otros casos y más comunes, cuerpo de una mujer
Objetos Punzantes
Objetos de forma alargada
Armas de fuego:
Otras partes del cuerpo:  


Pene
Parásitos
Pequeños Animales
Niños (hermanos o hijos)


Como conclusión podemos deducir lo siguiente, ciertamente, el significado de un sueño típico variable, depende de cada soñante , su interpretación llega a ser siempre individual, los sueños variables son producto hechos sucedidos a cada persona o deseos, anhelos que se manifiestan en forma de sueño, y que por lo tanto su interpretación depende de lo que lo haya causado y del efecto que este traiga consigo. Así también tenemos los símbolos oníricos, los cuales en si buscan establecer una relación entre una imagen o un objeto, algo tan insignificante y lo que puede llegar a significar, además tiene mucho que ver con la vida personal del soñante, por ejemplo, será muy distinto un sueño en el que aparezcan los Himalayas para alguien que vive en Nepal que para alguien que vive en Ecuador.


Links de Interés

Pregunta del Día 
¿Confías en esta traducción de símbolos oníricos a ideas latentes?

Deja tu resuesta en los comentarios.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Sueños Típicos y su significado

Cada vez que soñamos, el contenido manifiesto de nuestro sueño es muy variado, pero hay algunos cuyas imágenes se repiten constantemente, con tanta frecuencia que las personas lo sueñan varias veces del mismo modo, y de los que se suele pensar que tienen el mismo significado. A esta clase de sueños, Freud les denominó “Sueños Típicos” y los definió como la vía perfecta al inconsciente. Quizá muchas veces conciliamos estos sueños, y de tanto que se repiten llegamos simplemente a sacar nuestras propias conclusiones, analicemos que dijo Freud acerca de esta clase de sueños.


''Cualquiera que despierto se comportase como en sus sueños, sería considerado un loco''


Freud define a los Sueños Típicos como aquellos en que el idéntico contenido onírico manifiesto emerge con frecuencia en soñantes diversos, hay una seria de sueños que casi todos han soñado y que se llega a la conclusión de que todos tienen el mismo significado. Este tipo de sueños generan un gran interés puesto que dan a concluir que todos los seres humanos brotan de las mismas fuentes.

Distinguió dos grupos entre estos sueños, el primero es aquel en que las ideas latentes del sueño son las mismas, aun cuando se de en diferentes soñantes, y el segundo es en el que cambian esas ideas, dependiendo de cada soñante.

En este post conoceremos los que tienen el mismo significado, y en el próximo interpretaremos los que varían según el soñante
  • 1.       El sueño de turbación por desnudez

En él el soñante se ve desnudo a sí mismo, y comienza a sentir vergüenza y turbación, por lo tanto intenta escapar, pero al no conseguirlo simplemente se queda en un lugar, lo raro de este sueño es que los espectadores, jamás sienten indiferencia ante el hecho de la propia desnudez.
  • 2.       Los sueños de la muerte de personas queridas

Se basa en soñar con la muerte de algún familiar o amigo, cabe recalcar que se los divide en dos, uno en el que se siente el dolor, e inclusive el soñante es capaz de llorar mientras aún duerme, la otra es cuando se sueña lo mismo, pero se es indiferente al dolor, es decir el sentimiento no es acorde a lo que ocurre y se lo asocio con el interés en la muerte de la persona o en asistir al funeral de la misma.
  • 3.       Sueño de Examen

Se sueña que se reprueba el examen, lo raro es que se da en personas que ya han aprobada el examen, y que en si no tienen ya de que preocuparse. Para Freud este sueño tiene doble significado: autocrítica y consuelo, la primera se relaciona con el temor que se tenía a reprobar el examen y eso se interpreta como un miedo a que no se hayan hecho bien las cosas, por eso el castigo, y la segunda, es porque quizá al siguiente día nos toque realizar algo en lo que podemos fracasar, y el sueño funciona como un recordatorio de que antes intentamos con miedo, y no fracasamos.
  • 4.       Quedarse del tren

Se lo asocia a dos significados, el primero es representando al tren como la muerte, por lo tanto, sería la salvación quedarse del tren, este se basa, en que “partir” es la forma más habitual de muerte, por lo tanto quedarte de él implica consuelo al ver que no morirás, y el segundo aunque un poco más contemporáneo se refiere a pérdida de alguna oportunidad
  • 5.       Sueño por Estímulo Dentario

Son aquellos, en el que la persona se extrae el diente, si es así  se refiere a la masturbación, caso contrario si es otra persona el que saca el diente, estamos hablando de un acto de castración.

Como conclusión podemos deducir lo siguiente, los sueños típicos, representan sueños que se han dado en varias personas, y de forma muy repetitiva, independientemente de si su significado es variable, es decir depende de cada soñante o si es estático, esta clase de sueños representan una comprobación de las ideas latentes del sueño y de lo importante que es saberlas reconocer y darles una correcta interpretación, pues aquello que bajo una imagen representa algo común, bajo una interpretación un tanto psicoanalítica, puede representar una situación un poco menos esperada

Links de Interés

Pregunta del Día
¿Crees que los sueños típicos representen alguna vivencia de nuestra infancia?

Deja tu respuesta en los comentarios

domingo, 14 de diciembre de 2014

Los Sueños ¿enigmas o revelaciones?

La Interpretación de los Sueños es la forma más fuerte  del descubrimiento de lo inconsciente, o como lo explica  Freud “La vía regia hacia el inconsciente”. Cada vez que soñamos intentamos desenmascarar anhelos o deseos que tengamos, los sueños representan esos deseos, pero es muy difícil distinguir entre lo que vemos en el sueño y lo que realmente significan esas imágenes. Conozcamos en qué consiste esa transformación de un recuerdo antiguo en una imagen reflejada en nuestros sueños.


''La interpretación del sueño es la via regia hacia el conocimiento de lo insconsciente dentro de la vida anímica''

Freud dice que al momento de interpretar el sueño es necesario distinguir entre lo que soñamos y el verdadero significado de ese sueño. A las imágenes del sueño, es decir lo que soñamos lo llamó Contenido Manifiesto del Sueño, este contenido se forma con sucesos recogidos del día anterior, pero lo que a Freud más le interesaba fue lo que llamó las Ideas Latentes del Sueño, esto es lo que está oculta detrás del sueño, es lo que requiere de su interpretación y se  van forjando con ideas que pueden datar de años atrás inclusive desde la infancia

En psicoanálisis lo esencial del sueño es la transformación de las “ideas latentes del sueño” en el “contenido manifiesto de sueño”, a lo que Freud llamó “El trabajo del Sueño”. Se trata de un ‘’’enmascaramiento’’ o ‘’codificación’’ de aquello de lo que realmente trata el sueño y es posible a través de cuatro mecanismos que Freud describió como:
·         Condensación
·         Desplazamiento
·         Consideración de la Responsabilidad
·         Elaboración Secundaria

La interpretación del sueño consiste en ‘’desenmascarar’’ o ‘’decodificar’’ el motivo del sueño con el fin de encontrar el tema del mismo, es necesario develar las mociones de deseo que encontraban ocultas tras los contenidos manifiestos, esto sé es posible realizar en conjunto con las asociaciones del soñante y el contexto de la transferencia.

Pero como la interpretación de los sueños lleva  a la exploración del inconsciente, el olvido del sueño es una forma de resistencia de parte del soñante con su inconsciente, es decir con sus deseos, y las ideas latentes que esconde ese sueño.

Como conclusión podemos deducir lo siguiente, para Freud el sueño era un cumplimiento disfrazado de deseos reprimidos, es decir el verdadero significado del sueño gira en torno a algún anhelo que se tenga, o algún recuerdo que se puede remontar inclusive a nuestra infancia. Freud dedicó gran parte de su vida a revelar estos misterios siempre con el objetivo de conocer las actividades inconscientes de la mente

Links de Interés:
http://psicoanalisisdefreud.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1os
http://es.slideshare.net/daviduaslp/freud-el-mundo-de-sofa

Pregunta del Día

¿Por qué crees que el olvido del sueño es la resistencia del soñante con su inconsciente?

Deja tu respuesta en los comentarios.


domingo, 7 de diciembre de 2014

Interpretar en Psiconálisis

Todos hemos tenido sueños, que nos han impactado mucho pero nunca hemos conseguido analizarlos profundamente. La psicología nos acerca más a descubrir ese enigma, pero sigue siendo muy difícil un concepto sobre lo que es un sueño, creo que la siguiente frase lo describiría "Un sueño es una manifestación de imágenes -y a veces sonidos- que muestran interrelaciones comunes y no comunes. Es un espejo que refleja algún aspecto de la vida o el inconsciente, un escenario para ensayar posibilidades de expresión externas, una ventana de oportunidad para el auto conocimiento.". 



''El psicoanálisis es un método de investigación, un instrumento imparcial, como, por ejemplo el cálculo infinitesimal"


Primero debemos establecer, una definición de psicoanálisis pues ésta presentará la base para lo que Freud denominó “interpretación de los sueños”. Por psicoanálisis entendemos una disciplina científica que estudia, investiga y describe el alma humana: cómo se forma, cómo se desarrolla, cómo está estructurada y cómo funciona. Todo esto en sus aspectos así llamados “normales” o sanos. 
Completamos la definición del psicoanálisis desde tres puntos de vista, remitiéndonos a palabras del mismo Freud:  

1.    Un método para explorar los procesos mentales inconcientes.

2.    Una técnica para tratar las enfermedades psíquicas.
3.    Un cuerpo de teorías derivadas de la aplicación de los puntos 1) y 2).


Freud, antes de dar a conocer su concepción acerca de la interpretación de los sueños, intento explicar el significado de “interpretar”, como una actividad psíquica que engloba diversos procesos posibles, además, Freud, constituyó las siguientes reglas para una verdadera interpretación en psicoanálisis
·         No es una técnica independiente. Debe enmarcarse en el tratamiento psicoanalítico y someterse a sus mismas reglas técnicas.
·         No debe contaminarse con actitudes supersticiosas, proyectivas o paranoicas        

·         No debe ser en ningún caso sugestiva; se trata de interpretar lo que sale a través de la formación inconsciente y no de inducir asociaciones.

·         No debe permitirse la interpretación "salvaje" (o "silvestre"), es decir, debe ser una interpretación reflexiva y seria que hace un analista apoyándose en la observación de la estructura psíquica del sujeto así como del análisis de sus resistencias, de lo reprimido, de las repeticiones y de las formas y mecanismos de retorno que tiene lo reprimido
·         No debe sucumbir a la manía y al delirio interpretativo.
·         No resulta conveniente trabajar con material onírico en ausencia del soñante, o al menos solo es posible esperar en tales casos muy magros resultados, sino que lo que se analiza es el trabajo del sueño, el establecimiento de los vínculos que los sueños puedan tener entre sí y sus relaciones con el mundo exterior, un proceso que solo puede darse cabalmente en medio de la cura y en situación transferencial.   


Como conclusión podemos decir que desde muchos siglos antes, siempre fue objetivo de investigación para los filósofos, el significado de los sueños, hoy en día, nosotros, tenemos esa curiosidad por saber que relación puede haber entre nuestros sueños y nuestra realidad. Sigmund Freud fue uno de los que mas aportó a esta investigación milenaria, estableciendo como pilar fundamental, el psicoanálisis, teniendo como principio la correcta interpretación de algo.

Links de Interés:

Pregunta del Día
¿Crees que los sueños sean deseos inconscientes que no se quieren reconocer y por qué?

Deja tu respuesta en los Comentarios