domingo, 14 de diciembre de 2014

Los Sueños ¿enigmas o revelaciones?

La Interpretación de los Sueños es la forma más fuerte  del descubrimiento de lo inconsciente, o como lo explica  Freud “La vía regia hacia el inconsciente”. Cada vez que soñamos intentamos desenmascarar anhelos o deseos que tengamos, los sueños representan esos deseos, pero es muy difícil distinguir entre lo que vemos en el sueño y lo que realmente significan esas imágenes. Conozcamos en qué consiste esa transformación de un recuerdo antiguo en una imagen reflejada en nuestros sueños.


''La interpretación del sueño es la via regia hacia el conocimiento de lo insconsciente dentro de la vida anímica''

Freud dice que al momento de interpretar el sueño es necesario distinguir entre lo que soñamos y el verdadero significado de ese sueño. A las imágenes del sueño, es decir lo que soñamos lo llamó Contenido Manifiesto del Sueño, este contenido se forma con sucesos recogidos del día anterior, pero lo que a Freud más le interesaba fue lo que llamó las Ideas Latentes del Sueño, esto es lo que está oculta detrás del sueño, es lo que requiere de su interpretación y se  van forjando con ideas que pueden datar de años atrás inclusive desde la infancia

En psicoanálisis lo esencial del sueño es la transformación de las “ideas latentes del sueño” en el “contenido manifiesto de sueño”, a lo que Freud llamó “El trabajo del Sueño”. Se trata de un ‘’’enmascaramiento’’ o ‘’codificación’’ de aquello de lo que realmente trata el sueño y es posible a través de cuatro mecanismos que Freud describió como:
·         Condensación
·         Desplazamiento
·         Consideración de la Responsabilidad
·         Elaboración Secundaria

La interpretación del sueño consiste en ‘’desenmascarar’’ o ‘’decodificar’’ el motivo del sueño con el fin de encontrar el tema del mismo, es necesario develar las mociones de deseo que encontraban ocultas tras los contenidos manifiestos, esto sé es posible realizar en conjunto con las asociaciones del soñante y el contexto de la transferencia.

Pero como la interpretación de los sueños lleva  a la exploración del inconsciente, el olvido del sueño es una forma de resistencia de parte del soñante con su inconsciente, es decir con sus deseos, y las ideas latentes que esconde ese sueño.

Como conclusión podemos deducir lo siguiente, para Freud el sueño era un cumplimiento disfrazado de deseos reprimidos, es decir el verdadero significado del sueño gira en torno a algún anhelo que se tenga, o algún recuerdo que se puede remontar inclusive a nuestra infancia. Freud dedicó gran parte de su vida a revelar estos misterios siempre con el objetivo de conocer las actividades inconscientes de la mente

Links de Interés:
http://psicoanalisisdefreud.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1os
http://es.slideshare.net/daviduaslp/freud-el-mundo-de-sofa

Pregunta del Día

¿Por qué crees que el olvido del sueño es la resistencia del soñante con su inconsciente?

Deja tu respuesta en los comentarios.


2 comentarios:

  1. Lo más probable es que tus sueños sean con referencia al día anterior, tal como dijo Freud, pero he escuchado que hay gente que ha tenido sueños que no tienen relación con su pasado, pero que en un determinado momento del futuro les ocurrió tal y como pasó en el sueño o al menos algo similar.

    -Desde mi punto de vista, debido a los sueños que he tenido, los cuales han sido cortos, se da el olvido, porque así mismo como en la vida real, pasan cosas a corto plazo que de seguro no te acuerdes que sucedieron.

    ResponderEliminar
  2. Creo que lo que sucede es que los sueños son olvidados fácilmente al ser de corta duración y a veces no tener un contenido relevante para el soñante pues pueden ser de actividades que se realizaron recientemente y no tiene impacto para el consciente de la persona que lo está soñando.

    ResponderEliminar